Economía

Analistas estiman un mayor crecimiento del PIB para el 2023

Encuesta de Fedesarrollo de enero dice que la proyección en este año es del 1,5%, frente a la de 1,3% que estimaban en diciembre.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Los analistas esperan que la tasa de intervención del Banco de la República se ubique en 13% en enero del 2023. Por su parte, esperan que la tasa se mantenga en 13% en abril del 2023 y cierre este año en 10,50% para diciembre. Así lo indica la encuesta mensual de Fedesarrollo en su más reciente edición.

Por su parte, el pronóstico de crecimiento para 2022 se ubicó en un rango entre 7,8% y 8,1%, con 8,0% como respuesta mediana. La mediana de los pronósticos para 2023 se ubicó en 1,5%, situándose en un rango entre 1,0% y 2,0%.

La mediana del pronóstico de crecimiento del cuarto trimestre de 2022 se ubicó en 4,3%, situándose en un rango entre 3,6% y 5,0%. Para el primer trimestre de 2023, los analistas estiman un crecimiento de 2,5%.

Las expectativas de inflación para enero de 2023 se ubicaron en 13,36% y para diciembre de 2023 en 8,89%.

Los analistas esperan que la Tasa Representativa del Mercado se ubique para enero entre $4.700 y $4.819, con $4.745 como respuesta mediana. Asimismo, prevén una TRM de $4.800 a abril de 2023 y $4.750 a diciembre del mismo año.

El porcentaje de analistas que considera que el spread de deuda aumentará en los próximos 3 meses fue 28,1%. Por su parte, el 40,6% espera que disminuya, mientras el 31,3% restante espera que el spread permanezca igual.

El crecimiento económico regresó como el más importante a la hora de invertir para los analistas con 22,6% de las respuestas. Las categorías de política monetaria y política fiscal le siguieron con 22,6% y 19,4% de las respuestas, respectivamente.

Frente al mes anterior, los administradores de portafolios incrementaron sus preferencias por acciones locales e internacionales, fondos de capital privado, commodities, y TES UVR y tasa fija.

En enero, el 58,6% de los analistas espera una valorización del índice MSCI COLCAP en los próximos tres meses.

La acción de Ecopetrol se ubicó como la más atractiva dentro de las que componen el MSCI COLCAP. Le siguen en su orden, la acción ordinaria de Bancolombia y la acción preferencial de Bancolombia.