ColombiaInternacionalPolítica

Cuál es la agenda de Gustavo Petro en Estados Unidos, además de su cita con Joe Biden

El mandatario colombiano viajará para verse con su homólogo del país norteamericano, donde también llevará a cabo diferentes actividades diplomáticas.

El mandatario de Colombia, Gustavo Petro Urrego, tendrá un encuentro con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, el día 20 de abril en la reconocida oficina Oval de la Casa Blanca en la ciudad de Washington D.C. A continuación toda su agenda en Estados Unidos.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Antes del encuentro con el presidente de los Estados Unidos, el mandatario colombiano tiene previsto llevar a cabo diversas reuniones con líderes políticos y empresariales importantes de dicha nación.

Asimismo, participará en actividades académicas, eventos internacionales y se reunirá con representantes de la comunidad colombiana que residen en ese país.

La agenda —que se desarrollará durante la semana en Nueva York, San Francisco y Washington— incluye el encuentro con el presidente Joe Biden e influyentes congresistas.

Además, el presidente tendrá una participación activa en eventos globales de organizaciones como Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos (OEA), y sostendrá reuniones con presidentes de empresas multinacionales.

El Mandatario dará un discurso en la Sesión de Apertura del 22° Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas ‘Pueblos Indígenas, salud humana, salud del planeta y territorial y cambio climático: un enfoque basado en los derechos’.

En ese mismo escenario, se reunirá con Li Junhua, secretario general adjunto de asuntos económicos y sociales, y con Rosemary Lane, jefa en funciones de la Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo del organismo planetario.

El presidente colombiano compartirá en el evento del organismo internacional con el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y el presidente del consejo económico y social de Naciones Unidas.

En horas de la tarde, Petro se desplazará a la sede del prestigioso centro de pensamiento Council of the Americas donde sostendrá un almuerzo de trabajo con analistas, diplomáticos, empresarios y estudiosos de las relaciones diplomáticas y comerciales entre los Estados Unidos y Colombia.

El martes, el presidente liderará —en la ciudad de San Francisco, California—, el conversatorio titulado ‘Desafíos del cambio climático, el crecimiento económico y la inclusión social que históricamente han acosado el desarrollo en Latinoamérica’, con estudiantes de la emblemática Universidad de Stanford. También, se reunirá en esa ciudad con el director del Instituto Freeman Spogli, Michael McFaul.

El miércoles, el jefe de Estado estará en la capital estadounidense. Ese día, intervendrá en la Sesión Plenaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). Y el jueves, en la misma ciudad capital, se desplazará al Capitol Hill, sede del legislativo.

Allí lo recibirán dirigentes bipartidistas del Comité de Relaciones Exteriores del Senado y, después, los dirigentes del Comité de Asuntos Internacionales de la Cámara de Representantes, también tanto demócratas como miembros del Partido Republicano.

Después de este encuentro, el presidente Petro sostendrá una reunión bilateral con su homólogo, Joe Biden, en la Oficina Oval de la Casa Blanca. Al término de dicho encuentro, el mandatario dará una declaración a los medios de comunicación.