Centrales obreras y movimientos sociales protestarán tras el hundimiento de la consulta popular sobre la reforma laboral.
Bogotá será escenario esta semana de múltiples manifestaciones, movilizaciones y actos culturales entre el lunes 26 y el jueves 29 de mayo.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!La convocatoria central corresponde a un nuevo paro nacional que se desarrollará los días 28 y 29 de mayo, promovido por diversas organizaciones sindicales, sociales y políticas, como respuesta al reciente hundimiento de la consulta popular que impulsaba la reforma laboral del Gobierno Nacional.
Manifestaciones programadas día a día
Lunes 26 de mayo:
Se realizó un evento cultural conmemorativo en la cárcel La Modelo, por el Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el Conflicto Armado, convocado por la Defensoría del Pueblo.
Martes 27 de mayo:
Están programadas varias actividades con contenido reivindicativo, entre ellas:
-
Jornada Abierta por Gaza, en la Embajada del Estado de Palestina en Colombia, desde las 12:00 p. m.
-
Cabildo Popular Antifascistas, a las 6:00 p. m. en la transversal 17A bis con calle 36.
-
Marcha y velatón en memoria de Angie Alejandra Rodríguez Morales, desde la calle 132C con carrera 124C hasta el CAI Gaitana, a partir de las 7:00 p. m., convocada por Casa Memoria Suba.
Miércoles 28 de mayo:
Día clave del paro nacional. Se tiene prevista una marcha cuyo recorrido aún no ha sido confirmado por las autoridades, aunque la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció que iniciará en el parque Nacional y culminará en la plaza de Bolívar.
Otras actividades incluyen:
-
Plantón de docentes en el Puente de la Dignidad, Usme, a las 11:00 a. m.
-
Jornada feminista en la Universidad Nacional, bajo el lema “Contra la violencia machista – ¡Aquí estamos lxs feministas!”, convocada por UNIOS y la Liga Internacional Socialista.
Jueves 29 de mayo:
El paro continuará con otra marcha desde las 3:00 p. m. Además, se desarrollará un cabildo popular en la plaza de Bolívar, también organizado por la CUT.
Organizaciones convocantes y presencia institucional
El paro nacional ha sido convocado por:
-
Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
-
Confederación General del Trabajo (CGT).
-
Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC).
-
Federación Colombiana de Educadores (Fecode).
-
Confederación Democrática de Pensionados (CDP).
-
Comité Nacional de Paro.
-
Sectores del Pacto Histórico, movimientos indígenas, campesinos, estudiantiles y otras organizaciones sociales.
El Distrito, a través de la Secretaría de Gobierno, anunció que brindará acompañamiento institucional mediante sus equipos de Diálogo Social y Derechos Humanos, con el fin de garantizar el derecho a la protesta pacífica y preservar la convivencia ciudadana.
Hasta el momento, las autoridades de tránsito no han reportado cierres viales confirmados.