La entidad adjudicó el contrato integrado principalmente por Thomas Greg and Sons (TGS), firma que está al frente de procesos electorales y del polémico contrato de pasaportes.
La Registraduría Nacional del Estado Civil adjudicó uno de los contratos más importantes del calendario electoral de Colombia a la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026), un consorcio en el que figura la firma Thomas Greg & Sons (TGS), conocida por su rol histórico en la logística electoral del país, y sobre todo, por llevar el contrato de impresión y distribución de pasaportes en Colombia por más de una década, proceso que en la actualidad está plagado de irregularidades y controversias.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El contrato, por un valor de $2.1 billones de pesos, tiene como objetivo garantizar la organización y operación logística de los procesos electorales de 2025 y 2026, incluyendo elecciones fundamentales como las de Consejos Municipales y Locales de Juventud, el Congreso de la República y los comicios presidenciales y vicepresidenciales.
Tendrá vigencia hasta el 30 de julio de 2026, abarcando así todas las fases clave del proceso democrático: preelectoral, electoral y postelectoral.
De acuerdo con el documento al que tuvo acceso el diario El Tiempo, la Registraduría buscó “contratar una solución integral logística, tecnológica, informática y de servicios, para la organización y realización de los procesos electorales a llevarse a cabo en los años 2025 y 2026 a los que se refiere el alcance del objeto, de conformidad con los requerimientos y especificaciones descritos en el Componente Técnico y demás documentos que integran el pliego de condiciones (sic)”.
Es importante señalar que TGS fue contratista habitual de la Registraduría desde hace más de dos décadas, sin embargo, pese a la experiencia técnica de la multinacional en este tipo de procesos, su rol dominante en la contratación pública electoral y en el suministro de pasaportes es motivo de críticas y controversias. El hecho de que fue el único oferente en una licitación de este tamaño y relevancia despertó inquietudes sobre la falta de pluralidad y competencia real en dicho proceso.
Conforme con la información difundida por la Registraduría, aunque inicialmente diez proponentes mostraron su interés en participar en la licitación, solo la UT ILE 2026 presentó una oferta formal y obtuvo el puntaje más alto al cumplir con todos los requisitos técnicos, económicos y jurídicos establecidos en los pliegos.
Al ser la única proponente, el consorcio resultó adjudicatario del contrato millonario para encargarse de la logística de los procesos electorales de 2025 y 2026. También se dio a conocer la conformación del consorcio temporal y su participación:
- Thomas Greg & Sons Limited (Guernsey) S.A. – 59,9%
- Thomas Greg & Sons de Colombia S.A. – 11%
- Thomas Processing & Systems S.A.S. – 8,3%
- Securid S.A.S. – 1%
- Thomas Greg Express S.A. – 5%
- Compañía Colombiana de Seguridad Transbank Ltda. – 1%
- Grupo ASD S.A.S. (Asesoría en Sistematización de Datos) – 7%
- Sociedad Operadora Opesa S.A.S. – 2,9%
- Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP BIC – Telefónica – 3,6%
La adjudicación del contrato se llevó a cabo sin audiencia pública, pero contó con la presencia de delegados de la Procuraduría General de la Nación, según confirmó la Registraduría Nacional del Estado Civil.
¿Cuáles son los compromisos de la unión temporal con la adjudicación de este contrato?
El contrato incluye una amplia gama de responsabilidades logísticas y técnicas. Entre ellas:
- Impresión, empaque y distribución de tarjetas electorales.
- Instalación de kits electorales en todos los municipios del país.
- Diseño e implementación de centros de procesamiento de datos para la transmisión y consolidación de resultados.
- Implementación de medidas de seguridad física y digital.
- Soporte técnico en tiempo real durante las jornadas electorales.
- Recolección, transporte y custodia del material electoral después de cada jornada.
tomado: https://www.infobae.com/colombia/2025/07/09/registraduria-adjudico-millonario-contrato-de-logistica-electoral-por-21-billones-a-la-union-temporal-integracion-logistica-electoral-2026/





