El Espectador presentó una primera radiografía de las movidas políticas de los llamados clanes políticos de cara a las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el próximo 8 de marzo.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!Desde el Caribe, pasando por los Santanderes, hasta Bogotá y el Valle del Cauca, las estructuras políticas tradicionales hacen alianzas y trazan sus campañas para mantener o ampliar su influencia en el Congreso. Se trata de una contienda que inició formalmente este 8 de noviembre con las inscripciones de candidatos a llegar al Capitolio y que, a pesar de pasar desapercibida por la carrera presidencial, mueve fibras de poder en todo el país.
Los clanes en el Caribe
Por las calles y carreteras del Atlántico ya se mueven los Char en Barranquilla y los Torres en Puerto Colombia. Estos últimos, liderados por el empresario Euclides Torres, impulsan la llegada de Camilo Torres al Senado. El hijo de la exrepresentante Martha Villalba buscará un cupo en el Liberal y su fórmula en la Cámara será Jezmi Barraza, que repetiría curul.
En la casa Char se analizan nombres ante la salida de Mauricio Gómez (Liberal) del Senado. El legislador Liberal aspira por la Presidencia y dejará una curul que ha sido cercana a esta familia. Lo mismo sucede con el caso de Antonio Zabaraín (Cambio Radical), que se encuentra dubitativo sobre si continuar, o no, en el Senado. Aunque se habla del representante Gersel Pérez para subir al Senado, los Char querrían a alguien de su patio en el elíptico de la Cámara Alta.
En ese mismo departamento figura el nombre de Efraín Cepeda, quien cumplirá 32 años en el Senado en 2026 y allí finalizarán. Su curul por el Partido Conservador sería tomada por el representante Armando Zabaraín, fiel a los intereses de la bancada y de Cepeda. En Cesar, donde los apellidos Cuello y Gnecco son la voz cantante, ya analiza sus cartas para 2026.
Didier Lobo, de Cambio Radical, repetiría su asiento en el Capitolio, contando, además, con el respaldo de Ape Cuello. Por otro lado, los Gnecco también asegurarían la permanencia de José Alfredo, sobrino de la líder de esta casta, Cielo Gnecco. Además, el hilo que les une con Lobo es Germán Vargas Lleras, con quien el senador José Alfredo mantiene una relación amistosa. Finalmente, el uribismo apostaría por Claudia Margarita Zuleta – hija del cantante vallenato Poncho Zuleta – para extender sus lazos a este departamento.
Otro apellido que volverá a generar ruido en la región es Barguil. Aunque el representante Nicolás se mantendrá en su curul por el Partido Conservador, el excandidato presidencial David Barguil volverá al ruedo político como cabeza de lista del partido. Su nombre busca no solo posicionar a su bancada, sino, además, acaparar los votos que se puedan escapar de la división entre la familia Manzur y los García Pineda.
La primera tendrá al representante Wadith como aspirante al Senado, con el respaldo de Ape Cuello desde el Cesar; Juan Loreto Gómez, de La Guajira, y del senador Samy Merheg, quien no volverá al Legislativo. En cambio, los García Pineda confiarán en poder revalidar el asiento del senador Marcos Daniel Pineda, quien extiende el lazo político de esta familia en el Congreso.
Los Santanderes
Tras su paso por la Gobernación de Santander y un periodo de tres años en el Congreso entre 2018 y 2021, que no culminó, Richard Aguilar pretende volver al ruedo legislativo con el manto rojo del Partido Liberal. Su campaña se ha focalizado en ese departamento estas semanas, llevando la crisis de salud como bandera principal. Algunos dirían, incluso, que estaría interesado en hacer guiños a la administración Petro para asegurar algunos votos de la izquierda en su camino electoral.
Su fórmula en Cámara será Cristian Arguello, hijo del empresario Jorge Humberto Arguello, conocido en la región como ‘Bachiller’. La alianza contempla acaparar una curul en cada corporación, además de extenderse al Magdalena Medio y regiones aledañas. En paralelo se termina de tejer la alianza entre los Tavera —del exgobernador Didier Tavera— con el hoy senador Jaime Enrique Durán.
Es de resaltar que los Tavera sostenían vínculos con el senador Miguel Ángel Pinto, pero se separó de esta casta política. Además, su nombre no será contemplado —por decisión personal— para ocupar una silla en el elíptico de la Cámara Alta, pero sí el de su hijo, Miguel Pinto Rueda, que integrará la lista de representantes del Centro Democrático en Santander.

Las movidas en el centro del país
En Boyacá, el gobernador Carlos Amaya marca la pauta. La Alianza Verde es el partido dominante de la región y contempla dos caras al Senado: su hermano Jhon Amaya y el representante Wilmer Castellanos. Asimismo, Amaya propondría una salida de Carolina Espitia del Congreso para promoverla como posible ficha a una gobernación en las elecciones del 2027, mientras que promovería liderar la lista de Cámara a una de sus principales fichas: Jaime Raúl Salamanca, expresidente de esta corporación.
Finalmente, el panorama de maquinarias también se vislumbra en Bogotá. Uno de los apellidos que se puede encasillar en este bloque es el de Galán. Los hermanos Juan Manuel y Carlos Fernando han consolidado la fuerza política del Nuevo Liberalismo, a pesar de las diferencias que los han separado en los últimos años. El último choque se presentó por la cabeza de lista que le ofrecieron a Alejandro Gaviria junto a la coalición con Mira y Dignidad y Compromiso, pero que se cayó por la negativa de las últimas dos colectividades a ese nombre.
Además, mientras Juan Manuel propuso extender su coalición para la Cámara de Representantes, Carlos Fernando Galán se negó. De hecho, el alcalde de Bogotá sería quien está conformando las listas a esta corporación en su bancada, con el liderato de la representante Julia Miranda.





