EconomíaPolítica

Petro denunció trabas para la aprobación de la reforma pensional y el presidente de la Corte Constitucional le respondió

En la mañana del viernes 11 de julio, en medio de su intervención en el evento Transición energética: geotermia para la vida, en Pasto (Nariño), el presidente Gustavo Petro denunció nuevos intentos para impedir la aprobación de la reforma pensional, luego de que el proyecto fuera subsanado en el Congreso de la República.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Petro aseguró que existen “maniobras” para retrasar el trámite legislativo, con el fin de que un magistrado recién electo de la Corte Constitucional asuma su cargo e influya en el proceso.

Quieren que se quemen unos días para que el magistrado último que se eligió se posesione intentando inhabilitarlo”, afirmó el mandatario durante una intervención pública.

El presidente de la CorteEl presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibañez, rechazó las declaraciones del presidente Petro – crédito cortesía Corte Constitucional

Asimismo, el jefe de Estado sostuvo que intereses económicos buscan obstaculizar la reforma, y señaló específicamente a los banqueros.

Según él, estos actores financieros estarían presionando para la aprobación del proyecto debido a que, de no aprobarse, enfrentan un alto riesgo de pérdidas si las personas deciden abandonar los fondos privados de pensiones para trasladarse a Colpensiones.

“Los dos banqueros se van a quebrar si en masa la población se sale de los fondos privados de pensiones y se metan a Colpensiones”, expresó a la multitud que lo acompañaba.

Además, pidió a la Corte Constitucional y al magistrado Jorge Enrique Ibáñez que “reflexionen” sobre sus posturas frente al trámite de la reforma.

En respuesta a estos señalamientos, la Corte Constitucional rechazó de forma contundente las afirmaciones de Petro sobre la supuesta existencia de un plan en el alto tribunal para bloquear la reforma pensional.

En el comunicado del alto
En el comunicado del alto tribunal, desmiente las acusaciones del primer mandatario – crédito Corte Constitucional

«El ponente, que es el Presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, desmiente que esté detrás de alguna estrategia para hundir la reforma pensional», se lee en el comunicado.

La Corte Constitucional agregó que aún no ha terminado de firmar el Auto 841, dictado el 17 de junio de 2025, que ordenó la subsanación, por lo que el proceso se mantiene detenido. El documento sigue en etapa de recolección de firmas y será discutido en la próxima Sala Plena, convocada para el 23 de julio.

El alto tribunal enfatizó en que, para avanzar en el proceso, se requiere de un informe que la Cámara de Representantes no ha enviado a su despacho.

“(…) el Gobierno nacional convocó a sesiones extraordinarias y la Cámara de Representantes adelantó un trámite sobre el cual no ha rendido informe a la Corte. Por lo tanto, el proceso está suspendido hasta tanto se firme el Auto 841 y ulteriormente se analice y se revise el informe que la Cámara de Representantes aún no ha remitido”, apuntó el presidente de la Corte Constitucional en el comunicado.

Loading videoLas declaraciones de Gustavo Petro sobre la reforma pensional – crédito Presidencia/X

¿Qué más dijo Petro durante su intervención?

El presidente cuestionó los argumentos jurídicos que han frenado el avance de la iniciativa en la Corte Constitucional. “Ya se hizo ley, ya el pueblo lo quiere, ya subsanamos como nos dijeron, ¿por qué otra vez intentar detener la aplicación de la reforma pensional en favor de los banqueros?”, dijo.

Petro insistió en que la reforma da ventajas tanto al sistema público como al privado, y destacó que con el acuerdo alcanzado, las dos partes pueden operar en beneficio de los ciudadanos.

Según Petro, las trabas solo buscan impedir que la ley entre en vigencia porque fue presentada por su Gobierno. “No estoy de acuerdo con eso y espero que la Corte Constitucional reflexione. Nos ha acompañado hasta ahora en estos derechos para la gente de la tercera edad”, concluyó.

El texto completo de la reforma fue aprobado el 28 de junio en la Cámara de Representantes tras la devolución de la Corte por vicios de trámite.

Pese a ese paso, surgieron nuevas controversias legales. La representante Lina María Garrido, de Cambio Radical, criticó el procedimiento y afirmó que la citación a sesiones extraordinarias fue irregular, ya que se apoyó en un comunicado de prensa de la Corte y no en una orden formal.

Por su parte, la Corte Constitucional vinculó ese comunicado con la orden de subsanación de algunos artículos y reiteró que aún espera el informe de la Cámara sobre el trámite realizado. Mientras persista esa falta de claridad, el futuro de la reforma pensional sigue en suspenso.

tomado de https://www.infobae.com/