AgroAgroindustrialColombiaCundinamarcaEconomíaEducacionjudicialMovilidadPolítica

Una súper Espectacular alcaldesa y con esta llegada ya son dos elecciones populares (2008.2011) y ahora, (2024.2027) Por eso Cajicá es modelo en todo y una ciudad sin igual, donde la paz y amor de sus habitantes 24 horas del día y 7 días a la semana. Fabiola Jacome Rincón.

Ella dice, “acá en los 4 puntos cardinales de Cajicá todo es lindo”. Esto lo dice siempre y así lo dijo en sus discursos en campaña, cuando terminaba en el atril o a donde hacia reuniones, es que para mí es grande el respeto y valor que tengo hacia mi comunidad, y así empezó su gestión, llevando su gobierno con personalidad a cumplir lo que prometió.

Cajicá es un lindo y bello municipio, verde, variopinto y multicolor, que forma parte de la provincia de la sabana central de Cundinamarca, está a solo 39 kilómetros por el norte a la capital de Colombia Bogotá, y está considerado entre los tres municipios más poblados de las provincias aquí en Cundinamarca, uno de los primeros del mapa en esta región, sin duda al viajar hacia esta ciudad, nadie podrá decir lo contrario.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Y desde que entra, se ve una ciudad con desarrollo, con una construcción moderna, con unas vías pavimentadas con dobles carriles, limpia, con buena seguridad, un movimiento de ciudad capital y sabemos que es un municipio, como dice la bella ingeniera civil “Fabiola Jacome rincón” y es así.

Ahora y en realidad nada tiene que envidiarles a otras ciudades capitales y aunque no quiero mencionar tantas, quiero de verdad felicitar a constructores, arquitectos e ingenieros (as) que han ayudado al embellecimiento de esta magnífica ciudad, los empresarios, comerciantes y gente que aportan a su crecimiento, en el campo están los floricultores, ganaderos, productores de leche, artesanías, comercio total gastrobares y restaurantes, sector de la salud, droguistas, hospitales, sector comercial, papelero, el hotelero, el comercio informal pero muy organizado, pero ante todo un tránsito   muy organizado incluye motos y demás vehículos sin ningún problema que circulan en la ciudad, inclusive en horas pico cuyo actor importante es que la parte peatonal cuya gente respeta su señalización, la movilidad está bien manejada en esta administración, con la colaboración obvio de Ponal y demás autoridades.

Ahora se ve una ciudad multimodal con rascacielos con edificios mejor dicho compatriotas como dice “Amparo Grisales”, la actriz colombiana en tv, “yo llegue a Cajicá y me erice de ver una super ciudad tan bella, limpia, radiante y organizada”.  Es que allí todo es bello y moderno.

Empecemos por decir si hablamos de sus casas, apartamentos, centros comerciales, fuentes de agua, y ni que hablar de su espectacular biblioteca, que es majestuosa, con una construcción propia de este siglo XXI. Y que por ello es una de los mejores países, ese es pues un modesto abrebocas de tan lindo municipio colombiano.

Esta gran ciudadana, esa grande mujer que es la dra. Fabiola Jacome Rincón que es “mitad llanera y mitad cajiqueña” y no puedo terminar este inicio  de crónica,  sin dejar de decir que la artífice de todo esto a no dudarlo, es el trabajo y dedicación de esta mujer inteligente y luchadora mujer que da más de lo normal, especialista en asuntos de gobierno y gerencia publica y de verdad esto es el gran motivo de que Cajicá sea modelo  para todos los  tipos de profesionales que llegan aquí a diario a vivir, sean políticos, odontólogos, médicos, ciudadanos  y ciudadanas que se pasan a diario a esta ciudad aquí incluyen desde los estratos 1 hasta el estrato 3, de verdad seres vivientes como son catedráticos, grandes industriales de todo el país, porque aquí se respira una paz total y una tranquilidad que ninguna ciudad de Colombia puede brindar a un hogar, y  no dicho por este relator, sino que Uds. Pueden venir y darse cuenta con sus ojos que esto dicho es completamente cierto el 100 %  de lo dejado en estas líneas. Y para este abre bocas de crónica que puedo también decir que todo esto es en gran parte por una mujer y su equipo de secretarios, secretarias asistentes, asesores, y personal en general que desde que uno llega ve como el ambiente limpio, el verde de su naturaleza, el clima y el ambiente laboral o de trabajo con ingredientes como el de la amabilidad, el de la humildad de todos y todas allí lo contagian a uno.

Mujeres lindas jóvenes profesionales, cultos, llenos de tecnología en sus escritorios y seguro estoy que allí han llegado a estas oficinas y a sus cargos fue por meritocracia, y grandes profesionales que con dedicación lo dejan todo aquí en Cajicá para que se pueda decir toda esta realidad sin exagerar una sola palabra.

Si es que aquí se nota y vuelvo a reiterarlo su meritocracia plena y real y decir otra vez que es la segunda llegada a este cargo de ser alcaldesa de este su m/pio que tanto ama “Cajicá”.

La ing. Civil Fabiola Jacome Rincón ya considerada. Una dama de hierro al estilo de américa hispana reflejado en la belleza, humildad, buen trato, pero con decisiones y fortaleza como vemos a esta mujer cuando entra a la oficina a empezar un día laboral, firme y con seriedad, pero con respeto y haciendo de que todo fluya y al pie de la letra en lo que ella dice y propone, así es la alcaldesa de Cajicá siempre. Y por eso hoy esta ciudad progresa tremenda mente y a paso de gigantes y grandes ciudades, que en el futuro se van a ver plasmados a no dudarlo. Y por ello allí todo es:” posible y todo es cierto como lo ponemos aquí en “contexto”.

Mauricio Villarraga, un contador público de la u militar, administrador y con más títulos con tan solo 41 años.

Padre de dos niños, tesorero, muy preparado oriundo de Cajicá, le conto a este medio que vivir en Cajicá es una gran fortuna. Porque es la ciudad que más progresa y más se transforma a no dudarlo y eso lo verifico este editorialista, cuando llegamos a la oficina del secretario de hacienda. Dr. Armando sierra. Quien con tan solo 33años saludo a este medio y dialogamos unos minutos, de manera muy informal y las conclusiones. A las que llego este cronista es que Cajicá. “está ubicado geográficamente tan bien en el centro del país, que es considerada la ciudad de “la milla de oro, es decir que comprar tierra aquí Ud. Cuadriplica su inversión”, su capital y la tranquilidad además de estar a menos de 38 km de la urbe nacional Bogotá y de ir por una autopista norte hacia esta ciudad es algo grandioso, por ello en este bello municipio día a día compra apto o casa o construye, porque de verdad Ud. “valoriza por su posición geográfica su capital”.

Y eso es muy favorable para quienes ven a este municipio como un paraíso para descansar y, pero además donde la tranquilidad y la paz es el mejor amigo, inclusive. Hoy por hoy este bello paraíso está ya en primeros lugares en compra de predios aptos y más en los últimos años y lo hacen todos los profesionales que viven a sus alrededores incluidos (as). Bogotanos (as). Y donde esta Cajicá como el m/pio donde más viven personas de los 116 de Cundinamarca y entre los dos o tres solo les gana Zipaquirá y se disputan el 2 lugar con chía. Es que reitero aquí se le llama ya por inversionistas ingeniería arquitectos y constructores a los que viven los afortunados que duplican sus inversiones por ser llamada esta ciudad la “ciudad de la milla de oro.” Cajicá tiene 52 km cuadrados hoy es el primero en tener una super biblioteca o centro cultural con centro de convenciones. Esta ciudad es de las más cotizadas, con grandes colegios escuelas y universidades incluidas la u. Militar y la u Manuela Beltrán además escenarios para hacer y practicar todo tipo de deportes. Y donde hay muchos valores y donde ir entre otras cosas llegar al parque principal e ir a una misa como la que hoy fui su testigo principal que a las 12 del día se oficie una santa misa es un grande acontecimiento allí. Y la devoción que hay por la virgen de la inmaculada en la iglesia que tiene su mismo nombre y que es una maravilla de construcción que solo se puede describir entrando y viendo la con unos vitrales y unas construcciones adornadas con santos de la época de cristo. Sencillamente espectacular es con capacidad para albergar más de 2.000 fieles allí. Cajicá es una ciudad en el momento Cosmopolitan pues allí viven y llegan más a toda hora. De todas las regiones de Colombia inclusive de afuera del país profesionales en todos los campos.

Cajicá tiene la fortuna de tener 3 troncales como ninguna región de Colombia. Pues pasa su región o está ubicada. Por la vía central de paso de mercancías para todo “un país”. Además, viven profesionales de todas las modalidades en el campo profesional. Además, es un vividero fascinante. Además, viven en su gran mayoría las familias en su apto de propiedad horizontal y se consigue vivir muy bien de donde se desprende tener una sociedad. De clase media. De media alta. Y alta. Y como tal hay en Cajicá también 3 formas de modalidad y vocación empresarial o de servicios que son así y s eles denomina o se les llama:

Las grandes cadenas empresariales. Para el éxito cajiqueño:

+ san roque

+ now

+ sabana park

Entre otras más que me faltan mencionar.

Moraleja la ciudad que antes vivió de la flora hoy es una ciudad que progresa que se organiza que inclusive. Al vendedor ambulante se le está organizando como en muy pocas ciudades de Colombia. Y donde se ve una comunidad muy culta muy humilde muy linda y todo porque aquí Cajicá y su alcaldesa tienen en mente siempre que la preocupación sea para todos y (as). De manera igual su apoyo y donde de verdad.

Se siente que la globalización mundial ha sido su mejor amigo yes la estrategia propia que crece desde la cuna de la democracia del mundo. Cómo es y eso se sabe que es: EE.UU. Y aquí nos ha tocado y la hemos utilizado, pues aquí ya hay equipo para todo y por ello hay. O. Tenemos de todo incluido un:” centro comercial artesanal de los mejores del país”. Empresariales con oficinas de todos los órdenes, también hay ganadería de leche y unas oficinas muy confortables para negocios en todos los campos incluidos este. El sector.  “lechero y pasteurizador. Hay muchas cadenas de entidades importantes que desde aquí son las matrices del contexto nacional. O mejor desde donde se envían a todo Colombia como: leche alquería. Refisal, brinsa. Eco cables y más. Además, incluso nombres también como: san mateo y arboleda.

Cajicá también tiene desempleo, pero es bastante bajo y eso nos hace trabajar más dijo a este medio alcaldesa y equipo municipal. Podemos decir que Cajicá crece en todo es una ciudad limpia y muy bella. Con. Unas obras publicas muy organizadas boyantes y donde sus valores son término medio.  Es importante contarle al país. Que su presupuesto anual es de: $ 168.000 mil millones de pesos y donde hay el mejor trato a sus destinos en sus diferentes rubros. Pues aquí todos trabajan por buscar que haya: “cero corrupciones, algo que está en el “ADN “de la actual alcaldesa y grande ciudadana. Dra. Fabiola Jacome Rincón”. Que a diario invita a todo su equipo a que este municipio tenga esa frase para repetir entre todos a diario. Y así ha sido y así será es algo muy importante que ojalá copiaran otros municipios y porque no dptos. De Colombia “que haya la mejor moralidad para que sea ejemplo.” Reitero ante el país “(bonita objeción de todos allí ene este dm. De la Ing., Fabiola Jacome Rincón” ante todo y así ha sido esta labor de ella. La ing., civil dra. Fabiola Jacome Rincón y su equipo. Este periodista no pone en contexto. Otros aspectos de los recibos o recaudos que hace la municipalidad porque se guarda estos derechos que son más bien propios de la admr. Municipal pero lo interesante es que se reciben unas sumas muy generosas en parafiscales en impuestos y más sumas en esos campos que son destinadas al más claro y más inmaculado trato en este m/pio.

Que se ve y se nota allí en la secretaria de hacienda de la ciudad. Cajicá tiene un 95% en pavimentación de:” clase a en sus vías”. Pero más en su zona urbana que es grandiosa y espera la dra. Completar el 100 %por ciento si se puede para dejarla como debe ser “y como ella dice: “es que vivir en Cajicá es lindo es lindo y lo repite a diario “por eso Cajicá tiene también. “una organización muy completa en su vía urbana e inclusive en sus 4 veredas donde la Sra. Ingeniera. La dra.” Fabiola Jacome Rincón” y su equipo se preocupan por visitar permanente mente y saber de sus necesidades y a la vez dándoles soluciones a estos puntos que son: canelón, calahorra, chuntame, río grande. Es que Cajicá desde que esta esta super varona municipal alcaldesa mantiene una gran relación y preocupación por todo. Inclusive ay a propósito. Hace todo lo mejor posible de hacerlo. “con el honorable concejo del municipio donde y en esta segunda administración más todavía de su parte en la. Ingeniera civil su importante interés es siempre el dialogo y las buenas relaciones y si hablamos de manera real en esta corporación hay siempre de los 13 honorables concejales 7 a su favor para poder hacer un buen ejercicio en todo. Y hay oposición producto de la frase “democracia que en toda parte debe haber y se debe respetar” en Cajicá la hay y es que muchas veces 6 honorables ediles o concejales(as).”

Están en contra que son independientes o de oposición”. Que a veces termina siendo 5 o los mismos 6.” Pero una relaciones muy sanas y limpias”. Donde se inter actúa y se escuchan de manera muy democrática entre el ejecutivo y este legislativo municipal; propio de lo que es una democracia integra y muy sana para el buen trascurrir del gran desarrollo que siempre se mantiene. Pero siempre:” con el pie en el acelerador de la mujer que más trabaja en esta patria para ver a Cajicá que sea ojalá. El primer municipio de Colombia como ella quiere verlo. Y:” así sueña. Es más, una meta y es un reto”. Que seguramente con ese gran equipo de intelectuales lo conseguirá pues allí loque hay es mentes sanas limpias y desbordantes de profesionales inmensos y empoderados de servir a su jefa dra. Fabiola Jacome Rincón y donde la palabra que más se utiliza es:” trabajar trabajar y más trabajar” y de ella lo agradecen. Y lo han aprendido. De esta dama grande funcionaria. “de quien dicen la admiran muchísimo, por vivir en definitiva en Cajicá. Que para todos y todas hay un eslogan vivir en Cajicá es: limpio, es sano, es agradable, así piensa su gente sus habitantes y todos. Y es de verdad en todos y todas al que se le pregunto. “a la gente de allí y su vida es de lo mejor de Cundinamarca”. Así también lo escuchamos en esta ciudad”. También escuchamos a muchos transeúntes cuando los entrevistábamos y el 99% por ciento de los entrevistados que nos pidieron reservas y no fotos a publicar es que de esta dama primera autoridad del municipio y ya por segunda vez que llega al mandato popular. La dra. Fabiola Jacome Rincón”: tienen así lo piensan. A “la mejor. ¿alcaldesa de Colombia “según más de un centenar de entrevistados a las personas que les tocamos estos temas de porque viven allí? Y sus respuestas fueron todas de verdad muy favorables a esta “burgomaestre de Cajicá, la ingeniera. Dra. Fabiola Jacome Rincón. De paso para felicitarla por tener tan alto grado de reconocimiento entre sus moradores en esta. Ciudad.

Perfil y hoja de vida de la hoy alcaldesa de Cajicá y por segunda vez que llega a este último cargo popular o del pueblo allí. “ingeniera civil. Dra. Fabiola Jacome Rincón.

Ingeniera civil de la universidad católica y especialista en gobierno y gerencia pública.

Gerente del instituto de recreación y deportes de Cundinamarca (indeportes);

Asesora en acción comunal,

Instituto de concesiones y construcciones de Cundinamarca;

Secretaria de hábitat y vivienda,

Corporación autónoma de Cundinamarca car;

Integrante de la junta directiva del fondo de desarrollo de proyectos de fondecun, entre otros cargos.

Alcaldesa municipal de Cajicá, 2008-2011; concejal del municipio de Cajicá 2001-2003; presidenta de la junta directiva de la empresa de servicios públicos de Cajicá, 2008-2011; integrante de la junta de acción comunal sector canelón de Cajicá; presidente del comité interinstitucional de educación ambiental cidea Cajicá, 2008-2011; integrante del comité de atención y prevención de desastres clopad de Cajicá 2008-2011; miembro activo del comité regional para la prevención y atención de desastres; presidenta del consejo municipal de desarrollo rural, 2008-2011; presidenta de la junta directiva del hospital de Cajicá; presidenta de la junta directiva del instituto de deportes y recreación de Cajicá, 2008-2011.

Alcaldesa municipal de Cajicá, 2008-2011; concejal del municipio de Cajicá 2001-2003; presidenta de la junta directiva de la empresa de servicios públicos de Cajicá, 2008-2011; integrante de la junta de acción comunal sector canelón de Cajicá; presidente del comité interinstitucional de educación ambiental cidea Cajicá, 2008-2011; integrante del comité de atención y prevención de desastres clopad de Cajicá 2008-2011; miembro activo del comité regional para la prevención y atención de desastres; presidenta del consejo municipal de desarrollo rural, 2008-2011; presidenta de la junta directiva del hospital de Cajicá; presidenta de la junta directiva del instituto de deportes y recreación de Cajicá, 2008-2011.

Reconocimientos:

Premio mejor alcalde del país en el año 2010.

Orden al mérito ambiental barón alexander von Humboldt.

Reconocimiento de Colombia líder como finalista en el periodo 2008 – 2011.

Premio nacional de alta gerencia por el sistema virtual para el empleo.

Mención de excelencia otorgada por la contraloría general de la república diciembre de 2011.

Mejor alcaldesa de Colombia otorgado por gacetas 2010.

Mención de honor por el buen índice de desempeño fiscal otorgado por el dnp.

Premio nacional de periodismo Alfonso López Michelsen.

Condecoración por el buen trabajo en seguridad otorgado por la gobernación en el año 2011.

Orden Pedronel Ospina Vásquez en categoría de gran cruz otorgado por el congreso de la república.

Premio por mejor escuela de formación musical del país fortaleza musical para la armonía social.

Colofón:

Antes de cerrar estas modestas líneas quiero poner un par de frases que le caen a la dra.: de un gran demócrata mundial John f Kennedy.

“el cambio es la ley de la vida. Y aquellos que solo miran al pasado o al presente seguramente perderán el futuro”.

“cuando se escribe en chino, la palabra ‘crisis’ se compone de dos caracteres. Uno representa peligro y el otro representa oportunidad”.

Escribe.

Luis Eduardo torres mantilla

Director de: www.elportalsemanario.com y redes todas.

Cel. Wasap 3223366728.

Nuestra notaria única. Dra. Cira Eugenia mortales Riveros:

Se hace presente en este homenaje a nuestro municipio. De Cajicá.

Sede principal en el parque de la Ciudad. Calle 2 Nro. 4-71.