ColombiaNacionalPolíticaTurismo

EDITORIAL DEL MUNICIPIO DE SOPO DEDICADO A ESTE PESEBRE NATURAL DE CUNDINAMARCA.

Resurge Sopo. Ese fue su Eslogan Cuento Contigo…” Alba Fabiola Muñoz Rodríguez. Hoy la maravillosa alcaldesa 2024-2027 que tiene este Municipio Cundinamarqués.

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

Escribe. Luis E Torres Mantilla.

Ella Graduada en una carrera bastante complicada. Salió profesional en “FONOAUDIOLOGIA.” En un tema de gran Importancia para la ciencia Humana pues estudio esta carrera para servir al mundo, en la salud que se dedica a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación, la voz, la audición, el lenguaje y la deglución en personas de todas las edades.

Su labor incluye funciones de promoción, prevención, rehabilitación y asesoría en diversos ámbitos, como la salud, la educación y el trabajo. Pero la Carrera la dejo a un costado por Ayudar y trabajar por Sopo y a fe que lo ha hecho maravillosamente muy bien y según supimos fue un llamado de Dios y La Virgen María a esta valerosa mujer al servicio de la sociedad Sopo seña desde muy joven y a fe que hoy es la primera autoridad de este Municipio “SOPO”, que la ama, la quieren, y la tienen como una salvadora del: “Hoy progresista. Municipio. De donde es Burgomaestre elegida. Para el periodo 2024-2027.

Sopo. Fue Fundado el 25 de mayo santificado, porque se hizo Enel Mes de la Virgen Maria.de un año 1653, este año se celebró su aniversario 372. En esta Adm. De la Burgomaestre. Soposeña.Como así les dicen a los nacidos en esta ciudad Incrustadada en esta tierra Virgen Cristiana Religiosa Con un Clima fresco y unos Habitantes llenos de Fe y esperanza en esta Hoy alcaldesa que jalona progreso desde todos sus frentes. Claro Contando con Autoridades Concejo del M/pio con quien mantiene muy buena Relación y con quienes de la mano coordinan de la mejor manera todos los proyectos para hacer promulgaciones y así sancionar los mejores acuerdos que se deban aprobar para el buen trascurrir y desarrollo de este municipio colombiano.

Esta Municipalidad forma parte de la Provincia Sabana Centro De Cundinamarca.

Su Fundador se le recuerda mucha fue el Fray Francisco Chacón. Llegar a esta ciudad y sus alrededores. Es muy fácil por la Autopista Norte desde la Capital de Colombia Bogotá Ud. No gasta más de 1 y cuarto pues son solo 39 Kilómetros en una Vía 4G, que los trae felizmente a esta bella Ciudad del país. Donde la paz es el mejor amigo para quien quiera invertir vivir y tener una vida sana y en convivencia porque así es el reto y la meta de quienes habitan este paraje del país con amor y con todos los Servicios que se prestan excelente mente a invitados turistas Nales extranjeros y habitantes que son mas o menos entre 32 y 33.000 habitantes en este Municipio y de acuerdo al último presentado por el dane a esta Ciudad. El Sistema de Transporte Terrestre y las empresas. Es bueno. Desde las diferentes terminales del país, pero todo se maneja desde Bogotá en sus terminales y en los Municipios Cundinamarqueses y aunque se planea, hacerlo mas organizadamente y con empresas que lo hagan mejor es un reto de la actual Administración. De la Grandiosa Dama Alba Fabiola Una Comunicadora Social y grande Dama que desde muy Joven ha estado unida a Sopo pues en 2008 y a 2011.

Fue Gestora Social de su M/pio habiendo hecho una labor grandiosisima que fue la que le abrió la puerta en su Natal, pues el trabajo a los más desprotegidos, a la tercera edad y a las creaciones de escenarios culturales deportivos y al buen transcurrir de la Juventud, le abrió las puertas para que después de 14 años hubiera llegado por su trabajo juicioso. A la región habiendo pasado como Honorable concejal y haciendo labores grandiosas allí en esta corporación, que le dieron las oportunidades de hacer una campaña decisiva y muy limpia para ser elegida en Sopo con una votación muy grandiosa por parte de sus habitantes que la pidieron para que hoy sea su primera autoridad y en la que cuenta con el respaldo de habitantes autoridades, empresarios industriales y comercio en general de su natal y bella tasita de: “Té. Como ya le hemos bautizado a este M/pio por parte de este redactor”. Y donde nos dimos cuenta que Sopo está feliz con la Inclusión de la Mujer en el éxito socio político de su Región en esta parte del mapa del país.

En Sopo las 14 Veredas son y han sido un propósito de su alcaldesa la Dra. Alba Fabiola Muñoz Rodríguez. Desde que empezó a ejercer su labor y gestión de su raizal Región.

Es que estas 14 veredas hay mucho para realizar, pero el presupuesto del Municipio no es el mejor siendo bien sinceros para tantas necesidades y falencias generales. Que se tiene en Sopo.

Ya entrando en materia esta administradora, la primera autoridad de este pesebre ubicado en Cundinamarca, ella ya las ha visitado.  Esta Barona alcaldesa de Sopo. Y sabe que sus necesidades y prioridades son y han sido una preocupación para campesinos campesinas madres cabeza de hogar madres solteras y mujeres que sin duda ella les ayuda inclusive a los y a las más pobres y vulnerables para que allí se viva dignamente una meta de esta gran Burgomaestre. Pero que en la realidad falta mucho por hacer y espera que antes de terminar su gestión a 2027 vea logrado un mejor trabajo allí. Para todos sus 14 sectores de su M/pio. Sopo seño. En la palabra

 Sopo por Historia y por sus moradores siempre ha sido Una región muy creyente en Dios y La virgen María mejor dicho allí la   Cristiandad es Enorme y muy Agradecida con la Vida, con nuestro Rey Celestial acompaña la historia del Municipio de Sopo en eso nos acompaña además de ese privilegio para el Municipio y también para quienes nos visitan a Sopo que es el mejor amigo de los Visitantes y de habitantes desde su Creación.

Es que Sopo tiene una historia divina y religiosa que de verdad es muy reconocido Mundialmente. Inclusive Pio Nono estuvo allí y quedo muy emocionado cuando Visito el cerro de la cruz allí que guarda su recuerdo cuando Visito a este privilegiado Municipio y que guarda un homenaje a él cuándo estuvo hace casi 50 años así nos lo relata la historia. Además de llegar al Santuario de Sopó. Que es el más visitado. Pues allí hay una piedra.  Que tiene labrada la imagen de Jesucristo que se le apareció a una lavandera en nuestra ciudad y en este sitio.

Desde esas épocas llega muchísimo Turismo Nal y extranjero, pero debemos y tenemos que decirlo la gente dice que a:” Sopo le falta mucha publicidad paraque llegue más Turismo, porque es un Municipio privilegiado por muchos motivos y no solo por este. Aspecto es que llegar allí “Es sentir la verdadera paz natural que no se siente en ninguna parte del mundo”. Además, retomando lo de la aparición de Jesucristo en este paso que se hace por el Santuario. Y que es muy milagroso el gobierno debiera de hacer mejores campañas desde su religiosidad y desde los aportes a este Municipio para que lleguen allí a saber la verdad sobre tan magno acontecimiento que es sensacional vivirlo porque en muy pocas partes del mundo se podría contar algo sinigual y cierto.  A no dudarlo.    

A pesar de todo lo anterior Sopo alberga bastante turismo cada año y eso hay que reconocerlo. Pues esa milagrosa imagen de Jesucristo encontrada en una piedra en 1753 por la lavandera Rosa Nieto. La historia religiosa de este lugar es real ciento por ciento y esta estampada como paso en ese día y ya se remonta a este hallazgo, “planetario viviente” cuando la piedra, que brillaba por sí sola, fue llevada al párroco de la época, era el nuestro cura. O e l Padre Raimundo Forero, quien recuperó la vista al tocarla, confirmando el milagro. Que dejo más consternados a todos en esta ciudad y a quienes han venido a constatar esta realidad. Por ello se levantó esta linda construcción que hoy tiene el Municipio de SOPO” LLAMADO EL SANTUARIO” QUE SE COMENZO A HACER EN 1903.Hoy este sitio reconocido mundialmente es un lugar que se ha convertido en un importante centro de peregrinación. Por quienes visitan esta linda ciudad. Que dista de Bogotá a tan solo 1 hora por vía terrestre.

Pues vuelve la mula al trigo es una realidad decirlo una y mil veces, esta Aparición de la Imagen de Jesucristo en Sopo es una realidad que hace pensar que allí Jesús se presentó con esa pobre lavandera en esa Ciudad y sin duda es algo real que lleva a diario muchos turistas del planeta pues es conocida y existe real como se le bautizo, “El señor de la Piedra de “SOPO” Y ASI LA DESCRIBIMOS MEJOR Y CON UNA NATURALEZA EN ESTOS DOCUMENTOS QUE DESCRIBIMOS ASI:

El documento describe la historia de la aparición de la imagen de Jesucristo en una piedra encontrada en Sopó, Cundinamarca, Colombia en 1753. La lavandera Rosa Nieto encontró la piedra luminosa en un pozo y la llevó al párroco, quien recuperó la vista al verla. La devoción a la imagen, conocida como el Señor de la Piedra, se expandió rápidamente y el Santuario construido en su honor se convirtió en un importante lugar de peregrinación.

Algo como en pocas ciudades del mundo es que allí se leva una misa en su Catedral que es una insignia desde su creación mas de 360años y donde se hace una misa en la semana en varias oportunidades que es muy venerable y colmada allí cuandose realiza. La Iglesia se llama La iglesia de Sopó se llama la Iglesia Divino Salvador. A pesar de que a menudo se le llama popularmente la iglesia de «los dos arcángeles» por la famosa colección de pinturas de arcángeles que alberga, su nombre oficial es Divino Salvador.

En Sopo se cuenta y se dice que siempre ha sido esta ciudad catalogada por el mundo cristiano y en general por la humanidad que es de  los asentamientos  más lindos y bellos de la historia además allí hubo un gran asentamiento viviente de los Chibchas que son considerados ” como “ Una Joya artística a ello la gran  Iglesia bien bella linda que  data de más de 360 años  y que da una confianza a todos y a todas las personas que la Visitan “dicen que Inclusive de allí se han visto que han pasado hasta milagros. Grandiosos a muchos que han visitado esta reliquia religiosa.  Dejemos esto para el buen debate de quienes lo hayan sentido vivido, perolo cierto es que cuando entre allí Sali con:” muy buena energía a decir verdad”.

Colección artística: Es famosa por tener una colección de pinturas de arcángeles del siglo XVII, por lo que es conocida popularmente como la iglesia de «los arcángeles».

Ubicación: Se encuentra en el parque principal del municipio de Sopó, Cundinamarca.

¡Descubre la famosa colección de óleos de Arcángeles en la …” UNICA ALLI EN COLOMBIA PARA VISITAR Y PATRIMONIO DE LOS SOPOSEÑOSY(AS)! Y EN ESPECIAL DE SU COMUNIDAD CATOLICA.

Un Balance Muy Favorable y Grandioso Podemos Expresarlo en su hoy alcaldesa: DRA ALBA FABIOLA MUÑOZ RODRIGUEZ” de Sopo pues ella Hace una gestión Ceñida en los principios Fundamentales de la Constitución como es Preservar gran gestión con el Presupuesto de Sopo, además realizarlo con la mejor acrisolada Transparencia y en el ejercicio con personal puesto por meritocracia, pero además oriundos de su raizal y natal región de Sopo y/o de Cundinamarca en General. Y su Grandeza de Blindar la Frase Paz y tranquilidad la han hecho reconocida nacionalmente. Porque así es Vivir allí en completa paz armonía y amor de quien viva o quien visite Sopo tierra para visitar por todos en el Mundo real.

La Economía. Y su vida de Sopo. Se basa en Cundinamarca de la Siguiente manera:

La economía del municipio de Sopó se basa principalmente en la agroindustria (especialmente productos lácteos), la industria manufacturera (productos de construcción y fósforos), y la agricultura (flores, hortalizas y frutales). A estas actividades se suman el comercio, los servicios financieros y el turismo, con el desarrollo de nuevas zonas residenciales y comerciales.

Agroindustria:

Destaca la producción de derivados lácteos, siendo sede de grandes empresas como Alpina y otras compañías lecheras.

ALPINA ES UNA BENDICION DE DIOS PARA SOPO:

 Alpina es parte del “ADN VIVENCIAL ALLI” además la vida el desarrollo la prosperidad con el éxito de sus habitantes,” PERO TAMBIEN DE MANERA DECIDIDA:” de su generación de empleo, del pago de impuestos para el desarrollo general del” MUNICIPIO” que siempre han agradecido su aporte que hacen las directivas centrales de esta internacional organización.

Modesta sinopsis o explicación de lo anterior. Por parte de esta casa de redacción digital.:

Alpina ha apoyado a Sopó desde su llegada en 1945, transformando el municipio al pasar de una pequeña fábrica de quesos suizos a una multinacional productora de alimentos. Su impacto se refleja en el desarrollo económico y el empleo local, además de la infraestructura y las iniciativas sociales y de sostenibilidad que benefician a la comunidad y al entorno.

Historia de Alpina en Sopó

Inicios (1945): Los suizos Max Bazinger y Walter Goggel fundaron «Goggel y Bazinger» en Sopó, iniciando la producción de quesos como Emmental, Gruyere y Parmesano.

Crecimiento (1945-1955): Con la construcción de su primera fábrica, Alpina se consolidó como una empresa de lácteos, generando empleo y desarrollo económico en la región.

Expansión (décadas de 1970-1990): Se expandió el portafolio de productos, incluyendo lanzamientos como kumis, Arequipe y Alpinito, y se expandió a otros países de América Latina y Estados Unidos.

Innovación y sostenibilidad (siglo XXI): Alpina ha invertido en innovación y sostenibilidad, destacando la tecnología UHT que permite que sus productos no necesiten refrigeración antes de abrirse, así como proyectos de energía renovable y gestión de residuos.

Compromiso local: Desde su fundación, Alpina se ha comprometido con el bienestar del municipio, realizando donaciones y apoyando iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Desarrollo del municipio

Generación de empleo: Alpina genera empleo y oportunidades de desarrollo para los habitantes de Sopó y sus alrededores.

Infraestructura: Alpina ha contribuido al desarrollo de la infraestructura local, creando una planta y oficinas principales en Sopó.

Responsabilidad social: La empresa ha implementado programas sociales y de desarrollo humano, como la Fundación Alpina, que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades.

Compromiso con el medio ambiente: Alpina ha adoptado prácticas sostenibles, como la gestión de recursos hídricos y la reducción de emisiones de carbono, buscando la sostenibilidad a largo plazo de Sopó y su entorno.

Colofón.

Con estas Líneas puestas para el Mundo Digital. Que más quisiéramos decir que tenemos de una Colombia variopinta Multicolor llena de variedad de climas de ambientes de personas de empresas de vida de comidas típicas tradicionales propias de nuestros productos que se producen en cada una de las regiones del país. Del buen trascurrir de sus pueblos de quienes son los guías o funcionarios de quien imparten la ley y con buen orden y  ejercicio para el buen vivir de sus habitantes como en este caso a esta  linda ciudad para nosotros ya llamada una tasita de “TE”QUE SIGNIFICA BELLEZA LINDA Y PARA CUIDAR Y PARA AMAR.ASI LO VEMOS POR PARTE DE QUIEN REALIZA ESTA NOTA A ESTE MUNICIPIO Y AUNQUE NO FUERON SINO UNAS HORAS AGRADECERLES A LOS EMPLEADOS DE LA OFICINA DEL SR TESORERO DE ESTE MUNICIPIO Y DE SUSEMPLEADOS QUE NOS RESERVAMOS SUS NOMBRES POR MOTIVO DE RESPETO  A ELLOS . ADEMAS A QUIEN IMPARTE ALLI LA SEGURIDAD DE SOPO” A LAS “SECRETARIAS DE LA SEÑORA ALCALDESA QUE FUERON MUY ATENTAS A ESTA CASA PERIODISTICA Y SERVIDORAS A NUESTROS PEDIDOS Y FAVORES MILLON DE BENDICIONES A TODOS Y A TODAS ALLI REITERO.”  Y A QUIENES “NOS DIERON OPINIONES DE LA SRA BURGOMAESTRE DE LA CIUDAD Y SUS ENCANTOS ADEMAS DE SU GRAN GESTION Y LABOR POR SOPO, LOCUAL LOESTAMOS PONIENDO ENCONTEXTO YAUNQWUE NADA ES PERFECTO QUEDO SATIFECHOCON REALIZAR ESTE TRABAJO, PÁRA DOCUMENTAR MAS AL MUNDO DE HOY EN DIA A VISITANTES QUE QUIERAN HSACER UN TURISMO SANO LIMPIO Y EN PAZ, PERO ADEMAS AGRADABLE CIENTO POR CIENTO.

ESTE MUNICIPIO BELLO DE CUNDINAMARCA “SOPO. QUE ES LINDO GIGANTE Y BELLEZA NATURAL REAL “DE VERDAD LLEGAR ALLI A DIARIO ES UNAS FIESTA EN TODO NO SOLO DELEITANDOSE CON RICOS POSTRES QUE SE DA ALLI A DIARIO ES EN TODO.CLARO QUE EL MEJOR ES EL DE IR A ALPINA SIN DUDA.” QUE SE HACE EN UN ESCENARIO COMO SI FUERA UNA CANCHA DE FUTBOL PARA ESTE NOBLE DEPORTE QUE REUNE FANS EN TODO EL PLANETA.” PERO EL DE ALPINA AQUÍ EN SOPO ES MUCHISIMO SIEMPRE MANTIENE LLENO COMPRUEBENLO SI ALLI LLEGAR A ALPINA SOPO ES UNA VERDADERA SORPRESA DE ESTA CIUDAD.  

ALPINA TIENE UN BUFFETTE  DE  LA CUAL SE DA ES ALLI EN VIVO CON COMER Y DEGUSTAR LOS MEJORES DULCES Y RICURAS QUE ENTREGA ALPINA ALLI PARA DELEITAR LOS MEJORES Y MAS EXIGENTES PALADARES DEL MUNDO EN ESTE CAMPO COMO EN NINGUNA CIUDAD DE COLOMBIA NI  DEL PLANETA ESO LO PODEMOS CERTTIFICAR Y SOLO SE DA EN LA CIUDAD DE SOPO LA CIUDAD DE LOS ENCANTOS Y SABROSURAS DE PASANTES DULCE Y LA EXQUISITEZ  DE LAS MEJORES MUESTRAS DE ESTA GASTRONOMIA MULTIFSCETICA EN POSTRES QUE SON MUCHOS   DE LOS MEJORES GOURMETS EN ESTE CAMPO DE LAS DELICIAS RIQUISIMAS Y MAS  LLEGUEN Y COMPRUBENLO QUE SON CIENTOS DE GUSTOS PARA CIENTOS DE MILES DE PALADARES.Y PARA TODOS HABRA. “IR ALLI ES SOLO QUERER GOZAR Y PASAR UN DIA RICO Y DIFERENTE EN SOPO A SOLO 50 MINUTOS DE BOGOTA”. INVITA SU ALCALDESA REINA DEL MUNICIPIO.” ALBA FABIOLA MUÑOZ RODRIGUEZ” FUNCIONARIOS TODOS Y TODAS. Y LAS DIRECTIVAS DE ALPINA. EN SU CONJUNTO ADMINISTRATIVO QUE DESDEYA LES DESEA UNA FELIZ ESTADIA ENESTA UNA LINDISIMA CIUDAD MAS DULCE QUE EL PROPIOQUE UDS DELEITEN SU PALADAR ENSUS HOGARES Y MAS LINDODESPUES DE IR AL CIELO, PORQUE ESTE AQUÍ ES UNCIELO TERRENAL DONDE QUIEN LLEGA SE VA Y VUELVE.GRACIAS.

Escribe.

Luis Eduardo Torres Mantilla

Editorialista periodista y director de: www.elportalsemanario.com.  redes todas.

Celular y WhatsApp. 3223366728

 orillado, pero jamás callado ignorante, pero no bruto y feliz de decirles a todos allí Sopo Gracias por tanto en tan poco tiempo