Departamentos

Balance General del Doc Carlos Carreño; Representante a la cámara del Partido “COMUNES”

Le presenta al país Un informe de Trabajo legislativo a colombianos y colombianas. Al país en General y lo que ponemos en contexto de verdad. Es admirable Porque siendo Honestos lo menos que podemos decir de su gestión y su equipo a no dudarlo      

Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!

  Es: Que tenemos para él y su” UTL”:

Expresiones de agradecimiento y además felicitarles, pues se concluye en este gran Informe que el y su equipo de Cámara en el Congreso nos lo enviaron para que este Medio Digital informara a sus suscriptores, porque desde que ocupo su curul en el Congreso, a trabajado por los más pobres y vulnerables viendo las necesidades de las regiones donde el expone y entrega un informe, o mejor una sinopsis de su trabajo en esta máxima aula como es: El Congreso de Colombia.

         

INFORME TERRITORIAL

Gestión ante organismos del Estado para la obtención de servicios y ayudas Durante este periodo se adelantaron múltiples mesas de trabajo interinstitucionales en los territorios, articulando con comunidades, autoridades locales y entidades del orden distrital y nacional.

Entre las principales acciones se destacan:

  • En sectores como Altos de la Estancia, Santa Marta, El Mirador, Mirador de la Estancia y Brisas del Volador (Ciudad Bolívar) y en la localidad de Usme en los barrios Fiscala y Fiscala sector Panorama se lideraron mesas técnicas con el Acueducto, IDU, Planeación, Alcaldía Local y también en varias comunas del municipio de Soacha. Con el Gobierno para exigir soluciones frente a la falta de agua, alcantarillado, reubicación y titularización de predios.
  • Se sostuvo diálogo con el IPES y se acompañó la Coordinadora Distrital de Plazas de Mercado Públicas, en defensa de las vivanderas y trabajadores históricos de las plazas por el tema de las tarifas y su el escenario dado el decreto 315 de 2024. Se propuso el reconocimiento de la figura de cogobierno comunitario, exoneración de deudas y tarifas diferenciales por función social, y participación incidente en el diseño del protocolo de funcionamiento.
  • Se están realizando mesas de trabajo con los cabildos Wounaan Baudmos y Pijao Quintín Lame en Ciudad Bolívar y con la Asociación Indígena Bacatá para exigir garantías de derechos, acceso a salud, educación, vivienda y respeto por su identidad cultural en contextos urbanos.
  • Se realizó una audiencia pública para abordar la problemática de la vivienda en el marco de la construcción del cable aéreo Potosí. ● Se realizaron solicitudes a entidades para solucionar problemas de arreglos de vías, de luminarias y en temas de salud.
  • Se ayudó a gestionar un espacio de diálogo con el Ministerio del Trabajo para el tema del registro de los sindicatos.
  • Se han realizado recorridos de trabajo con líderes comunitarios para temas de servicios públicos, vías y sobre temas de riesgo.
  • Acompañamiento y asesoramiento a la Coordinadora Viviendista Bacatá entorno a los temas relacionados a Asentamientos Humanos Ilegales, Barrios Informales y Juntas de Acción Comunal, tanto en Bogotá como en Soacha, mediante el Ministerio de Vivienda, al igual que con la Secretaría de Hábitat y Secretaría de Gobierno de Soacha y Bogotá.
  • Acompañamiento y asesoramiento a la Mesa Autónoma de Recicladores de Bogotá ante la Superintendencia de Servicios Públicos, al igual que ante el Viceministerio de Aguas y Saneamiento Básico.
  • Acompañamiento a la Coordinadora Distrital de Discapacidad y Cuidado, en torno a necesidades de la población en cuestión, lo anterior ante el Ministerio de Educación, Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, Ministerio de Salud, Departamento de Prosperidad Social, y Secretaría de Integración Social.
  • Gestión con diferentes sindicatos para su formalización ante el Ministerio del Trabajo, entre estos SINCUIVIDA, SINALPLAZAS y SINTRASEPAZ.
  • Gestión y acompañamiento al Sindicato de Trabajadores del Relleno Sanitario de Bogotá -Doña Juana ante la UAESP y la Secretaría de Ambiente.
  • Acompañamiento y asesoría al Movimiento Juvenil por la Paz con respecto a la participación en la construcción del Estatuto de Ciudadanía Juvenil.
  • Acompañamiento y gestión en visitas guiadas a diferentes grupos estudiantiles juveniles, de cara a compartir el Congreso de la República como Casa de Todos y hogar de la democracia.
  • Participación en los diferentes escenarios culturales en torno al desarrollo de la política de paz en el país.
  • Participación junto a la Federación Nacional de Gestores Culturales (FEGESCO) de cara a la divulgación del Proyecto de Ley de Gestión Cultural.
  • Acompañamiento y asesoría en temas de propiedad horizontal con organizaciones sociales y personas naturales en Bogotá y Soacha,

Impacto el trabajo territorial del equipo del representante ha permitido visibilizar y posicionar las problemáticas estructurales de comunidades históricamente excluidas, logrando que múltiples entidades del Estado respondan de manera concreta a las exigencias populares.

La articulación directa con procesos organizativos, liderazgos comunitarios, pueblos étnicos y sectores informales ha fortalecido el ejercicio de la participación incidente y el control ciudadano.

Gracias a las mesas interinstitucionales impulsadas en barrios de Ciudad Bolívar, Usme y Soacha, se ha logrado avanzar en compromisos por parte de entidades como el Acueducto, IDU, Planeación Distrital y la Alcaldía Local frente a temas como agua potable, alcantarillado, legalización, reubicación y titularización.

Estos espacios han permitido que las comunidades transiten de la exigencia colectiva a la obtención de respuestas institucionales. Así mismo, se han logrado avances significativos en el reconocimiento de los derechos de trabajadores y trabajadoras de las plazas de mercado, pueblos indígenas en contexto de ciudad, y habitantes en zonas de alto riesgo.

Las propuestas presentadas, como la cogestión comunitaria de las plazas y la exoneración de deudas, hoy hacen parte del debate público e institucional.

Ahora bien, se ha avanzado y conquistado camino para las organizaciones y personas que son recicladores de oficio y sus respectivas demandas al gobierno distrital y nacional respecto a los procesos de formalización y dignificación de sus funciones para esta sociedad.

La dignificación del trabajo informal es un camino de necesaria conducción para esta curul, sus funcionarios y equipo de trabajo. En materia de salud, se han gestionado respuestas inmediatas frente a casos urgentes reportados por las comunidades y personas de impacto por el trabajo realizado por la oficina del Representante, logrando canalizar solicitudes de atención prioritaria, orientación en trámites y seguimiento a vulneraciones por parte de las instituciones prestadoras del servicio de salud.

Desde el ejercicio de la responsabilidad en derechos humanos, también se han promovido acciones jurídicas como tutelas, principalmente en defensa del derecho a la salud, la atención a personas con discapacidad y cuidadoras, al igual que la protección de líderes sociales en situación de riesgo.

Estas acciones han permitido activar rutas institucionales de manera efectiva cuando la vía administrativa ha sido insuficiente o ineficaz.

De igual manera, se ha realizado un trabajo de impacto con los diferentes sindicatos que se han acercado para gestiones y asesoramiento respecto a sus escenarios de formalización y reconocimiento ante el Ministerio del Trabajo, al igual que, mediante las diferentes demandas y pliegos de peticiones ante sus patrones.

La reivindicación constante de la dignificación laboral en el país es, ha sido y seguirá siendo de principal importancia para el desarrollo de funciones desde esta curul.

Respecto al escenario de impacto juvenil, se ha logrado vincular la realidad de los y las jóvenes en sus entornos y formas de expresión, con los escenarios de participación política, organización social y disputas por el trato digno en la vida joven, donde justamente se logre disminuir a la mínima expresión los mecanismos de vulneración, persecución, estigmatización y hostigamiento por parte de todos los actores de la sociedad civil a las juventudes y sus rebeldías dignas y orientadas a la transformación estructural de esta sociedad.

Finalmente, la presencia constante en el territorio ha permitido no solo gestionar soluciones inmediatas —como mejoras en vías, luminarias, atención en salud y protección de derechos—, sino también sembrar procesos de más largo aliento para la transformación estructural de los territorios, desde una perspectiva popular, étnica y de justicia social.

COLOFÓN:

En este Balance del ejercicio y labores del Sr Representante Carlos Carreño del Partido COMUNES, solo expresamos que de verdad siendo el que estuvo en tantos años en los montes de Colombia y sin haber ido ni siquiera a una Universidad y menos haber pisado Harvard u otro claustro Universitario ni intermedio, valoramos sus esfuerzos y sus luchas en este informe que ponemos para el país en este medio digital y concluimos con este análisis.

Carlos Carreño Representante a la cámara de los acuerdos de paz:

Desde que llego al honorable Congreso dejo una Huella de:

Cumplimiento en lo firmado de la Habana.

Una vida digna y limpia en sus ejercicios de los periodos en los que ha estado.

Y por sobre todo ha hecho una gestión que si hacer alarde de que es el mejor Representante a la Cámara.

“Digna Diáfana ante todo en la máxima aula donde se promulgan las leyes para todo un País.

Eso es Gigante y lo demás podríamos expresar en pocas palabras que no hay político que no tenga enemigos y no hay un ser humano que no ve la hora por vender a una persona como así los sabemos y lo hemos leído desde que empezó la historia de la Vida.

” Como Judas vendió al Hijo de Dios Jesucristo y fue solo por unas monedas de Oro, Y eso es algo tan grande y tan inmenso de analizar pues se lo hizo a quien?, al hijo de quien hizo la vida en 7 días y 7 noches”.

Nota de Interés para el País.

Hoy el Dr. Carlos Carreño es profesional de un claustro universitario de renombre en el País, todo logrado en los años que a conformado el Congreso de la Republica.

Felicitaciones.

Escribe.

Luis Eduardo Torres Mantilla

Director General

www.elportalsemanario.com

Redes todas

Cel y WhatsApp 3223366728

“El camino es la Paz Gandhi”