El presidente Donald Trump movilizó rápidamente amplios sectores del gobierno federal para arrestar y detener a inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, como parte de una estrategia más amplia para acumular un gran aparato de aplicación de la ley.
Thank you for reading this post, don't forget to subscribe!El gobierno envió soldados a la frontera entre Estados Unidos y México, utilizó aviones militares para repatriar a quienes cruzaron la frontera recientemente y desplegó personal de varias agencias federales, incluidas las del Departamento de Justicia, para reforzar las operaciones de control de la inmigración. Esos cambios pueden causar tensiones entre las agencias, debido a que compiten por recursos y personal limitados.
El gobierno también elabora planes para ampliar su capacidad de detención, recurriendo a bases militares y a la bahía de Guantánamo, en Cuba. Además, los contratistas privados están discutiendo opciones entre ellos mientras buscan aumentar la capacidad de detención.
“Esto les permite superar uno de los mayores obstáculos que tienen, que son los recursos”, dijo John Sandweg, exdirector interino de ICE durante la administración de Obama, señalando que obtener fondos adicionales del Congreso llevará tiempo.
“Al elevar esto a una prioridad de seguridad nacional, aprovechando los abundantes recursos del Departamento de Defensa y del Departamento de Justicia con los agentes federales, se produce un aumento inmediato de recursos”, añadió.
Se espera también que en las próximas semanas la administración de Trump recurra a las fuerzas de seguridad estatales y locales para que ayuden en sus esfuerzos por detener a los inmigrantes indocumentados. En conjunto, estas medidas suponen una drástica intensificación del aparato de control de la administración y reflejan la agresiva agenda de Trump en materia de inmigración.
El vicesecretario general de la Casa Blanca para política, Stephen Miller, dijo el martes a Jake Tapper de CNN que las cuotas de arrestos para las oficinas de campo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de 75 por día deberían ser tratadas como una “base, no un techo”.
“El objetivo es detener al menos a esa cantidad, pero ojalá a muchos más, y el Departamento de Justicia va a estar estrechamente involucrado en proporcionar la mano de obra necesaria para ayudar a lograr esos objetivos”, dijo Miller.
‘Un multiplicador de fuerza’
También se pidió a Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos que ayude a ICE, ya que las oficinas de campo de esta última agencia se encuentran bajo una presión cada vez mayor, según varias fuentes.
La aplicación de la ley en el interior del país es compleja y a menudo requiere una planificación cuidadosa, vigilancia y operaciones que tienen lugar antes del amanecer. Durante la semana pasada, equipos de agentes del ICE, junto con agentes de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, se desplegaron en todo el país para arrestar a inmigrantes indocumentados que habían sido señalados como amenazas a la seguridad pública y nacional, según funcionarios de Trump.
En una entrevista con CNN la semana pasada, el zar de la frontera de la Casa Blanca, Tom Homan, promocionó el esfuerzo conjunto, calificándolo de “cambio de juego” y describiendo a los equipos como un “multiplicador de fuerza”.
Históricamente, el ICE ha estado subfinanciado y tiene un número limitado de agentes. Los funcionarios de Trump eran muy conscientes de ello mientras se preparaban en las semanas previas al día de la investidura, redactando una serie de memorandos para delegar poderes y activar autoridades, según dos fuentes familiarizadas con el asunto.
Una de ellas incluía un memorando del Departamento de Seguridad Nacional en el que se solicitaba la ayuda de los gobiernos estatales y locales para hacer cumplir la ley federal de inmigración, citando una “afluencia masiva” de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México. Ese lenguaje era deliberado, según una de las fuentes, que describió el hallazgo como una herramienta para activar nuevas autoridades estatales para la aplicación de la ley de inmigración.
El memorando permite a los agentes de las fuerzas del orden estatales y locales ejecutar la aplicación de las leyes de inmigración, invocando una amplia autoridad legal que permite al secretario de Seguridad Nacional solicitar ayuda en determinadas circunstancias. Se deconoce cómo se implementaría y si requerirá acuerdos y capacitación.
Algunos exfuncionarios de Seguridad Nacional han expresado su preocupación por la posibilidad de centrar la aplicación de la ley en misiones enfocadas en la inmigración y dejar otras tareas desatendidas.
“Está claro que pueden hacerlo, pero hay un costo de oportunidad. ¿Qué no van a hacer?”, dijo un exfuncionario de Seguridad Nacional.
Sumar al Ejército
Uno de los primeros actos del presidente, declarar una emergencia nacional en la frontera, ya ha dado lugar a una acción que fue destacada por la Casa Blanca: el uso de activos del Pentágono en la frontera sur de Estados Unidos.
La administración amplió sus vuelos militares para transportar migrantes a Ecuador la semana pasada, después de una disputa pública con Colombia que casi desembocó en una guerra comercial. Y a pedido del Departamento de Seguridad Nacional, la base de la Fuerza Espacial Buckley en Colorado se utilizará para organizar y procesar a los inmigrantes. La instalación está a cargo del ICE, entre otras agencias.
“Esto es solo el comienzo”, dijo el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en una publicación estelunes.
Trump firmó el miércoles un memorando que ordena al gobierno federal preparar la base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo, en Cuba, para albergar a los inmigrantes. Se espera que el proceso de ampliación de la instalación dure semanas y probablemente no alcance la meta declarada por Trump de albergar a 30.000 personas, dadas las limitaciones de espacio.
La bahía de Guantánamo alberga un centro de procesamiento de migrantes separado que anteriormente se utilizaba para albergar temporalmente a inmigrantes detenidos en el mar.
Durante la administración Biden, los funcionarios de Seguridad Nacional consideraron utilizar el centro para retener temporalmente a más migrantes en caso de una migración marítima masiva. Se esperaba que el proceso para ampliar la capacidad demorara alrededor de 30 días, dependiendo de la ayuda que se pudiera obtener y de la rapidez con la que se procediera, según un exfuncionario de Seguridad Nacional.
Los principales asesores de inmigración de Trump dijeron previamente a CNN que la gestión de un centro de detención para migrantes en la bahía de Guantánamo sería supervisada por ICE y reservada para lo que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, describió como “lo peor de lo peor”.
Homan le dijo a CNN el miércoles que quiere que el Departamento de Defensa esté “muy involucrado” en la aplicación de la ley migratoria.
Cuando se le presionó sobre cuánto dinero más cree que el Congreso necesitaría asignar para implementar completamente los planes de inmigración de Trump, Homan dijo que están “trabajando en esa cifra”.
“Necesitamos… cuanto más dinero tengamos, más éxito tendremos, ¿no? Más dinero para camas, más dinero para operaciones”, afirmó.
Tomado de CNN
Director y Sub-directora
*Luis Eduardo Torres
*Doris Helena Osorio
Diseñadora Gráfica y Social Media
*Maira Alejandra Torres Osorio
Periodistas unidos y corresponsales del país:
*Luis Angel Torres
*Valentina Torres
*Eliecer Velasquez B